964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Los errores gramaticales en tesis doctorales son más frecuentes de lo que crees. Sin llegar al extremo de las faltas de ortografía, una verdadera plaga, su efecto es demoledor, pues transmiten la sensación de un trabajo poco esmerado y siembran dudas sobre la fiabilidad de los resultados obtenidos.

No nos estamos refiriendo a errores comprensibles, como podría ser el uso de una Norma APA antigua, sino de problemas con la expresión escrita. Si deseas acortar el tiempo necesario para la corrección de tu tesis, presta atención a los errores gramaticales comunes y a los de puntuación desde que comienzas a redactar tu tesis. Te mostramos los más repetidos por si encuentras entre ellos ese error gramatical que desconocías estar cometiendo.

Omisión de artículos

Desde que ingresamos en la universidad para comenzar un grado, solemos vernos en la necesidad de consultar bibliografía escrita en otros idiomas. Hay alumnos políglotas y otros que llegan a adquirir la capacidad de leer con la misma fluidez en su lengua nativa, el español, y en otras estudiadas desde temprana edad, como el inglés.

Este bilingüismo adquirido puede llevarnos a cometer errores gramaticales por puro despiste, al no fijarnos en que estamos redactando en español algo sobre lo que nos hemos estado documentando en inglés, alemán o francés. El ejemplo de la omisión del artículo inicial en la frase es uno de los más habituales dentro de este grupo de errores gramaticales.

Se puede ver con frecuencia en las tesis doctorales de médicos y doctorandos con formación cientifico-tecnológica. La frase mantiene su semántica, aunque al lector no acostumbrado al manejo de fuentes en otros idiomas le sorprenderá encontrarse con expresiones como “Diabetes es una enfermedad metabólica crónica” al comienzo de una frase.

Falta o mal uso de la coma, el punto y coma, el punto seguido o el punto final

En este grupo de errores, los hay más grotescos y más sibilinos. En general, tienden a hacer la lectura pesada. Los más preocupantes son aquellos casos en los que el mal uso de los signos de puntuación provoca un error en la interpretación.

Si eres consciente de tener muchas dudas en con los signos de puntuación, fíjate en obras ya publicadas y reconocidas, o contrata a un corrector ortosintáctico antes de entregar la copia digital y llevar tu obra a imprimir.

Mal uso del gerundio

Según la Nueva gramática de la lengua española, de la RAE, se considera un mal uso del gerundio el utilizarlo para indicar un acto posterior al tiempo señalado en la acción principal, aunque podría ser válido cuando ambas acciones se acercan a la simultaneidad.

No se debe usar el gerundio cuando el sujeto es un objeto inanimado, ni cuando la acción que designa es permanente. Por ejemplo, tú no estás dominando tres idiomas, sino que dominas tres idiomas.

Tampoco es correcto el uso del gerundio para acciones que se pueden atribuir a más de un posible sujeto. Son cambios relativamente recientes, por lo que podemos encontrar obras antiguas con ellos, bien utilizados en su momento, o encontrar a personal docente de la propia universidad que comete estos errores mientras establecen el hábito de usar el gerundio solo en las formas aceptadas en la actualidad.

Errores de concordancia de género y número

De nuevo, toca hablar de errores ocasionados por descuido más que por desconocimiento. Los errores de concordancia se dan entre el sujeto y el verbo, entre el complemento directo y su complemento predicativo, así como entre un sustantivo y el adjetivo o un participio, y entre el relativo y su antecedente.

Se evitan aumentando la atención y/o acostumbrándose a hacer siempre una revisión final antes de dar por bueno un texto o un apartado de tu tesis.

Traducciones literales

Pueden jugar malas pasadas o ser un verdadero disparate. Si no dominas un idioma para consultar fuentes o para entregar tu tesis en esa lengua, solicita ayuda a un corrector profesional. Te juegas mucho.

Poca coherencia en el empleo de tiempos verbales

Estos errores gramaticales suelen darse en frases muy largas y deberse a despistes. Sin ser muy graves, confunden al lector y conviene evitarlos. Fíjate bien mientras redactas y durante la corrección final.

Escribir siglas en plural

La RAE recomienda el uso de un artículo o determinante que indique si nos hacemos referencia al concepto en singular o en plural, porque las siglas nunca se terminan en “s” para indicar más de una unidad. Escribiremos sobre las TIC y no sobre las TICs.

Los errores gramaticales en tu tesis doctoral causan una impresión lamentable, por no mencionar la dificultad que suponen para el lector. Recuerda que el estilo de una tesis ha de ser conciso.

Muchos errores gramaticales comunes entre doctorandos se deben más al cansancio y la poca atención en tareas que suponen sencillas que al desconocimiento. Otros, en cambio, son fruto de una barrera idiomática, en cuyo caso lo mejor es contar con el apoyo de un traductor profesional.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button