La empresa permanecerá cerrada los días 18 y 21 de abril

964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Mantener el formato a la hora de presentar una tesis doctoral es clave. De hecho, en las instrucciones de las distintas universidades se especifican cosas como el formato, tamaño, tipo de letra e incluso qué normas se tienen que usar para las citas y las referencias bibliográficas.

De todas las fórmulas que existen, quizá el estilo Harvard sea uno de los más conocidos. Un altísimo porcentaje de las tesis doctorales que imprimimos en nuestra empresa vienen referenciadas con el estilo bibliográfico Harvard. Por eso tenemos un gran conocimiento sobre esta norma y podemos asesorar a los clientes que tienen dudas sobre el mismo.

¿Cuál es el estilo Harvard y qué características diferenciadoras tiene respecto a otras fórmulas para hacer las referencias bibliográficas? Te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

Qué es el estilo Harvard y para qué sirve

Por su nombre, no es difícil pensar que este tipo de referencias nace en el seno de Harvard, una de las universidades más importantes del planeta.  Fue diseñado en los años cincuenta del pasado siglo y, desde entonces, se ha utilizado en la literatura académica de muy distintos ámbitos.

Especialmente conocido en el ámbito de las ciencias sociales, citar en Harvard es una manera de dar uniformidad a todo documento de investigación en el ámbito de la academia.

De esta manera, todos los textos serán similares y tendrán un mismo estilo. Gracias a ello, cualquier investigador podrá recurrir a los libros o investigaciones en los que el otro se ha basado de una manera sencilla e intuitiva.

Normas básicas para citar en estilo Harvard

¿En qué normas básicas se basan las citas estilo Harvard?

Aunque la aparición de nuevos formatos como los vídeos online o los blogs han hecho que cada vez haya más normas dentro del estilo bibliográfico Harvard, es posible destacar algunas bases principales de esta norma.

Primero el apellido

Como ocurre en otros estilos de citas y referencias, el apellido será el principal identificador del autor de una obra. En el caso de Harvard, esto pasa tanto en las referencias dentro del cuerpo del texto como en el listado bibliográfico final.

Así, primero irá el apellido y, tras una coma, el nombre con iniciales.

Sistema autor-fecha

Es importante destacar que el Harvard Style también es conocido como el sistema autor-fecha. Esto es así porque tanto en el desarrollo de la investigación como en la bibliografía, estos dos conceptos irán unidos.

De este modo, aunque existan distintas publicaciones consultadas de un mismo autor, estas se podrán diferenciar sin necesidad de acudir al anexo final por la fecha. Posteriormente, para tener más detalles sobre qué publicación es, bastará ir a la bibliografía.

Orden alfabético

El orden de presentación de la bibliografía final se hará introduciendo cada fuente por orden alfabético. Esto ayuda a que el lector pueda identificar más rápido lo que busca. Solo hay que filtrar por la inicial del apellido del investigador.

Diferenciar el formato

Tanto los formatos físicos como los digitales deberán ir especificados en la bibliografía. Esto es así para que la persona que consulta el documento tenga claro, en todo momento, a qué artículo, libro, vídeo de YouTube o CD tendrá que acudir para consultar la fuente original.

Estos son los principales puntos a tener en cuenta sobre el estilo Harvard. Si vas a imprimir tu tesis con nosotros y tienes dudas sobre alguno de estos aspectos, no dejes de consultarnos: haremos lo posible porque tu tesis impresa no tenga ningún error de estilo y formato.

Call Now Button