964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

La relevancia final de un proyecto de investigación no solo depende del valor de las informaciones y datos que contiene: sin una estructura adecuada, un proyecto innovador y potencialmente valioso puede ser ignorado en el competitivo y exigente universo de la ciencia y la investigación.

Pero ¿qué es el proyecto de investigación y cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la estructura de un proyecto de investigación que debe emplearse para que este enganche e interese a sus destinatarios o inversores potenciales?

En las siguientes líneas respondemos a estas y a otras cuestiones:

Qué es un proyecto de investigación

Un proyecto de investigación es la descripción previa de un proceso estructurado cuya finalidad es plantear y dar respuesta a una cuestión concreta y específica, utilizando exclusivamente pruebas, métodos y datos empíricos, estadísticos y/o científicos.

El objetivo final es describir cómo se desarrollará una investigación que aporte nuevos conocimientos acerca de un tema o cuestión en particular.

Para conseguir captar el interés de los posibles interesados en financiar el desarrollo del proyecto, además de aportar datos y conclusiones altamente fiables, es imprescindible estructurar correctamente el proyecto.

Estructura de un buen proyecto de investigación

A grandes rasgos esta es la estructura que debe emplearse:

  1. Título descriptivo, a ser posible breve, que defina claramente cuál es el objetivo final de la investigación.
  2. Sinopsis del proyecto, que resuma cuáles son los métodos que se emplearán y cuáles son los resultados finales esperados.
  3. Introducción, explicando la importancia del tema o cuestión.
  4. Breve exposición de otros trabajos relacionados, indicando qué es lo que el proyecto aporta a los mismos o en qué se diferencia de ellos.
  5. Explicación del objetivo general y de los objetivos específicos, si los hay, del proyecto de investigación.
  6. Herramientas y técnicas empleadas para obtener la información e interpretar los datos recopilados.
  7. Plan de trabajo específico y cronograma.
  8. Descripción detallada de los resultados esperados y de su relevancia para la comunidad científica
  9. Presupuesto: coste estimado de todos los recursos necesarios para desarrollar el proyecto.
  10. Listado de referencias: cuanto más extenso y detallado sea ese listado, mejor que mejor.

Añadimos que la anterior es una estructura general y que cada proyecto puede requerir adaptaciones específicas, según la disciplina abordada y, sobre todo, los requisitos exigidos por los patrocinadores o posibles inversores.

Cómo se elabora un proyecto de investigación

Para maximizar las posibilidades de éxito del proyecto, es imprescindible:

  • Definir claramente el tema de investigación o la cuestión específica a responder, junto con los previsibles resultados que se obtendrán.
  • Calcular con exactitud total el coste de los recursos materiales y humanos que se precisarán.
  • Utilizar una metodología de investigación que sea económica y prácticamente factible.
  • Planificar un cronograma realista que incluya posibles obstáculos o incidencias, empleando software o aplicaciones de organización de tareas, plazos y recursos.
  • Si se trabaja en equipo, mantener una comunicación constante y fluida entre todos sus miembros.
  • No escatimar esfuerzos en la revisión y corrección del proyecto: en este sentido, ayuda mucho solicitar feedbacks y opiniones a otros colegas o investigadores.
  • Redactar el proyecto de forma clara, concisa y precisa.

Finalizamos recordando que la presentación final del proyecto de investigación es otro factor que no debe descuidarse. Por tanto, lo más recomendable es encargar la impresión y la encuadernación del mismo a una empresa especializada en este tipo de trabajos.

Call Now Button