964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Hubo un tiempo en el que cursar un máster era una opción de especialización intermedia entre la tesina y el doctorado, y había estudiantes que realizaban dos o tres másteres diferentes para ir complementando su formación a medida.

Con la implantación del plan de estudios de Bolonia, son varios los países que exigen cursar y aprobar al menos un máster para poder conseguir la licenciatura. Los trabajos de fin de máster son un requisito más para todo aquel que aspire a tener una titulación universitaria, aunque no existe una asignatura que enseñe cómo hacer un trabajo de fin de máster. Por ello, vamos a intentar ayudarte con este artículo.

 

Pasos para hacer un TFM

La mejor manera de explicar cómo hacer un TFM es recogiendo todas las etapas del mismo.

Elección del tema y del tutor

Aquí la palabra elección se refiere a una lista de temas propuestos por la universidad en la que se vaya a cursar el máster. En general, cada tema ya tiene asignado un tutor. Pero debes pensar si tu trabajo de fin de máster será la puerta de entrada a la preparación de un doctorado, para elegir un tema afín o intentar que te supervise el mismo tutor que deseas para tu futura tesis doctoral.

No es un requisito que el TFM y la tesis doctoral coincidan en cuanto a la materia y la especialidad, pero sí te puede ayudar a allanar el tiempo de entrega de tu futura tesis. No obstante, si no hubiera un trabajo de fin de máster que se adapte a lo que tienes en mente, pasa entonces a estudiar quién es el tutor asignado a cada uno de los temas propuestos.

Definición de los objetivos

Una vez elegido el tema, necesitas dejar claro qué deseas demostrar con la investigación que vas a llevar a cabo, una investigación más completa que la de un trabajo de fin de grado (TFG), que suele centrarse más en la documentación. Con tu TFM necesitas aportar o demostrar algo nuevo.

Planificación y documentación

La planificación puede ser la parte más complicada porque siempre va a haber imprevistos. Por ello es mejor que peques de cauto, incluso de pesimista.

Sobre la documentación, suponemos que cuando hayas elegido el tema de tu TFM ya habrás considerado si en tu universidad o en otras cercanas hay buena bibliografía sobre el tema. Recuerda que todas las citas y referencias bibliográficas deben hacerse conforme a una norma, que suele ser la norma APA. Vete anotando los datos de todos los libros y revistas especializadas consultados. Sí, de todos, aunque después puede que no uses alguno; de esta forma conseguirás ahorrar tiempo.

Análisis de los resultados obtenidos

De nada sirve realizar una investigación y obtener una serie de datos o medidas si no las sabes interpretar. Esto lo tienen claro todos los estudiantes de grados relacionados con las Ciencias Puras, pero los estudiantes de Ciencias Sociales no son ajenos a esta exigencia.

Conclusiones

En las conclusiones, procura ser claro y conciso, teniendo en cuenta que debes posicionarte por algo: ¿rechazo o no la hipótesis inicial? No puedes quedar bien con todo el mundo porque se te va a pedir que seas bastante contundente.

Cuando se ha usado el tratamiento estadístico de mediciones obtenidas en laboratorios resulta más sencillo adoptar un punto poco flexible en las conclusiones pero, aunque no sea el caso de tu trabajo de fin de máster, la estadística siempre puede ser una herramienta que te ayude con este punto, aunque no calcules valores en tu versión escrita, la que vas a defender.

 

Ten siempre presente que un TFM se encuentra en el punto medio entre un TFG y una tesis doctoral, y tiene mayor componente de investigación que una tesina. Utiliza la redacción académica y no dudes en modificar las partes que así lo requieran a medida que vayas avanzando en tus investigaciones. El trabajo puede modificarse cuantas veces sea necesario antes de ser entregado y defendido.

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button