Uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los investigadores en sus tesis y trabajos es la falta de acceso a estudios e información de calidad. En algunos casos, estos informes no son fáciles de conseguir porque tienen un coste inasumible o directamente porque no son cedidos por los autores o centros que los han publicado. Por suerte, hay una herramienta que trata de subsanar esos problemas. Hablamos de DOAJ, que es un directorio online que cualquier investigador puede consultar.
Si quieres saber con detalle qué es DOAJ, cómo acceder a DOAJ y sus revistas y por qué es tan importante un directorio como este para promover el conocimiento, quédate con nosotros. A su vez, te invitamos a conocer nuestra web, donde te ofrecemos todo tipo de soluciones para servicios de impresión y encuadernación para trabajos académicos.
Qué es DOAJ
DOAJ, según explican desde el propio blog de su web, es una guía o un archivo en línea en la que se ofrece acceso gratuito y abierto a revistas académicas de prestigio y alta calidad. DOAJ y su directorio están financiados por donaciones que proceden de sus patrocinadores (un 40 %) y de editoriales y miembros (el 60 % restante).
Todos los contenidos en su biblioteca están revisados por pares, de modo que tienen una valía científica fuera de toda duda. DOAJ responde a las siglas de Directory of Open Access Journals, que en español es directorio de acceso abierto a revistas.
El objetivo fundamental de este directorio es ofrecer un acceso a revistas con contenido de valor para que los investigadores puedan continuar con su labor, además de promover un mayor interés por estos contenidos.
Por qué es importante DOAJ para los investigadores
A nivel profesional, como docente o científico, DOAJ es una herramienta esencial porque permite recopilar información para distintos proyectos de investigación o desarrollo. A su vez, es útil para conocer cuál es el estado de otras investigaciones y cómo dirigir futuros trabajos científicos.
Ya sea para elaborar un trabajo universitario, una tesis doctoral o un proyecto de investigación, DOAJ es un repositorio imprescindible que contribuye a mejorar la calidad de esos nuevos trabajos y ayuda a generar redes de colaboración entre investigadores y científicos. Y todo esto se consigue de manera gratuita y abierta, impulsando la idea de que el conocimiento debe fluir de manera libre.
Cómo utilizar DOAJ para encontrar revistas relevantes para tu investigación
La dinámica de este directorio es muy sencilla. La base de datos DOAJ cuenta con una amplia cantidad de recursos académicos, pero localizarlos es bastante sencillo. En primer lugar, basta con entrar en la página web doaj.org.
Podrás buscar revistas o artículos seleccionando una de esas dos categorías y seleccionando también entre distintos campos: por título, por ISSN, por país, por autor, por año de publicación.
DOAJ incluye contenidos de más de 13 000 revistas publicadas en casi 90 idiomas y están representados más de 130 países.
En función de las palabras clave que introduzcas, DOAJ indexará un número concreto de revistas o artículos. Ahí ya puedes localizar el trabajo que más se ajuste a tus necesidades y clicar sobre él. Cuando ya tienes acceso al artículo o a la revista, aparecerán opciones para descargarlo o consultarlo de manera online y algunas recomendaciones para citarlo de manera correcta en trabajos académicos.
Como ves, DOAJ es una herramienta muy práctica para consultar información de calidad. El directorio está pensado para estudiantes universitarios, docentes e investigadores, pero también para profesionales de la comunicación o la divulgación. Y su finalidad es fomentar la sinergia entre investigadores e impulsar el acceso a conocimiento libre.