964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

El estudio prospectivo es una de las modalidades de análisis protocolizadas que se usan habitualmente en el ámbito de la investigación. Un importante porcentaje de los doctorandos que imprimen sus tesis doctorales con nosotros ha utilizado este método.

Considerado como uno de los sistemas de evaluación más controlados en el contexto académico, se construye conforme a unos parámetros claros que legitiman su uso. Por supuesto, esas características ofrecen al estudio prospectivo unas ventajas y limitaciones frente a otras propuestas de investigación.

Las personas que están planteando el diseño de su tesis deben optar, en una primera fase, por el método más apropiado para recoger y analizar datos. Si te preguntas qué es un estudio prospectivo porque crees que puede ser tu fórmula ideal, puedes valorarlo tras conocer todos los detalles sobre la fórmula.

Qué es un estudio prospectivo y cuándo se utiliza

La definición de estudio prospectivo requiere entender previamente el concepto de prospección. La Real Academia de la Lengua define dicho término como «exploración de posibilidades futuras basadas en indicios presentes«.

Aplicado al ámbito de la investigación, el estudio prospectivo analiza detalladamente una realidad del momento que, por sus características, puede dar pistas de lo que ocurrirá en un tiempo posterior. De esta manera, los doctorandos pueden utilizar las conclusiones de su estudio para proponer acciones que modifiquen esa tendencia en una dirección más favorable.

Un ejemplo de estudio prospectivo es demostrar que ciertos hábitos están detrás del aumento de posibilidades de sufrir una enfermedad. Con estos datos, se pueden plantear ciertos hábitos como eliminar x alimentos, implementar algún deporte, etc.

Cuáles son sus características

La descripción del estudio prospectivo permite identificar algunas características que lo diferencian de otras estrategias de estudio en el ámbito académico. De manera más clara, las peculiaridades a tener en cuenta cuando se elaboran tesis doctorales desde esta perspectiva son las siguientes:

  • Planteamientos futuros basados en pruebas: la investigación se centra en determinar sucesos que todavía no han ocurrido, pero que se darán muy probablemente debido a los hechos analizados.
  • Recolección de datos en un lapso de tiempo: el estudio prospectivo no se ciñe a un momento concreto, sino que el recabado de datos se realiza durante un periodo más o menos largo y determinado al inicio de la investigación.
  • Posibilidad de intervención: a diferencia de otro tipo de procesos, la prospección contempla la participación del investigador, que puede introducir variables con el objetivo de modificar esa realidad futura que se plantea.
  • Grupos de estudio: cuando la prospección se realiza sobre sociedades humanas o animales, se pueden generar grupos de estudio para exponer a cierta parte de la muestra a modificaciones frente a otra a la que no y, así, observar las diferencias.
  • Generar correlaciones de causalidad: esta intervención y análisis de grupos de riesgo permite comprobar cómo ciertas modificaciones en los grupos llevan a otros escenarios, generando correlaciones entre variables.

Ventajas y limitaciones de este tipo de estudio

Entre las ventajas de los estudios prospectivos se encuentra el hecho de identificar de manera certera causas y efectos de ciertos parámetros en un grupo poblacional a lo largo del tiempo. En el ámbito sanitario y científico, esto es clave para desarrollar nuevos medicamentos o tratamientos que resulten lo más eficientes posibles para el común de la sociedad. Además, un estudio prospectivo es muy relevante a la hora de estudiar situaciones poco frecuentes o de baja incidencia, reduciendo casi a cero la posibilidad de sesgos por parte del investigador.

En cuanto a sus limitaciones, es un tipo de planteamiento que se expone, por su largo tiempo de ejecución, a que la muestra se vea reducida por abandono de los participantes. Otro factor a considerar es que suele ser un tipo de investigación costosa en el que hay que enfrentarse a muestras grandes difíciles de controlar sin caer en sesgos o efectos de confusión.

Con todos estos datos sobre la mesa, podrás evaluar si el estudio prospectivo es tu mejor herramienta para realizar la tesis doctoral, maquetarla y presentarla ante el tribunal evaluador para obtener el título.

Call Now Button