Encuadernación y Papel
para imprimir Tesis, PFC, TFG y TFM
Años de trabajo merecen una presentación excelente
Encuadernaciones de primera calidad
El contenido de tu trabajo, el resultado de los meses y años de investigación, serán sin duda lo más importante de cuanto puedas aportar ante el tribunal examinador. Sin embargo, la presentación siempre ha sido y será algo fundamental. Hoy en día, en el que tan de moda se han puesto los programas gastronómicos y los concursos de cocineros, estamos cansados de escuchar que para que un plato sea redondo, no sólo tiene que tener un buen sabor, que sin duda es lo más importante, también ha de entrarnos por los ojos. La presentación es una extensión de nosotros mismos, y si te presentas como un desastre, te tomarán por un desastre, aunque tu tesis haya conseguido desmentir la Teoría de la Relatividad de Einstein.
Ya hemos indicado los valores estéticos del producto que quieres vender al tribunal, su portada, letra, márgenes, interlineado… pero nos falta el envoltorio del regalo: la encuadernación.
En primer lugar debes tener cuidado de que la empresa que vaya a hacerse cargo de la encuadernación de tu tesis use un encolado adecuado, ya que lo último que deseas es que tu trabajo se deshaga en las manos de tus examinadores.
Las encuadernaciones más utilizadas en la impresión de tesis son de dos tipos: las encuadernaciones de tapa blanda y las encuadernaciones de tapa dura.
ENCUADERNAR TFG O TFM
Las encuadernaciones de tesis de tapa blanda, también conocidas como rústicas cola PUR, son las que más se llevan a día de hoy, siendo las más económicas y las que se realizan con mayor rapidez.
Las encuadernaciones de tesis de tapa dura, también conocidas como cartoné, consisten en recubrir portada, contraportada y lomo con una tapa de cartón rígido, forrado con papel impreso o imitación de piel, de unos 3 milímetros de grosor. Quienes eligen esta opción suelen preferir el papel impreso porque permite escoger el diseño y el color.
En cuanto a la elección del papel, el más adecuado dependerá del contenido de tu tesis. Pero fundamentalmente se utilizan dos tipos de papel:
– Papel couché: también conocido como papel estucado, tiene una gran nitidez para las fotografías y es muy adecuado para trabajos de arquitectura, ingeniería o arte, en los que las imágenes juegan un papel primordial. Su grosor recomendado es de 135 gramos, aunque en encuadernaciones de tesis con un número elevado de páginas se puede reducir para evitar un exceso de peso.
– Papel offset: El más utilizado para trabajos en los que priman los gráficos, tablas y el propio texto. Su grosor más adecuado va de 90 a 115 gramos, dependiendo del número de páginas que vayas a presentar.
Plantillas para tesis
Descarga la plantilla que más se aproxime a tus necesidades
Descripción del servicio
Te contamos el proceso una vez aceptado el presupuesto
Información general
Estamos contigo durante todo el proceso de impresión
Encuadernación
Elige la que más se ajuste a tus necesidades
ENVÍO GRATIS
Realizamos envíos por toda la península
PRESUPUESTO A MEDIDA
Si no encuentras lo que quieres contáctanos
MUESTRA SIN COMPROMISO
Si no estás conforme no continuas con el proceso
PAGO SEGURO
El pago se realizará por transferencia bancaria
envía tus archivos por wetransfer
Haznos llegar tus archivos de una forma fácil y sencilla
¿Cómo funciona WeTransfer?
Si tienes problemas para comprimir tus archivos y reducirlos de tamaño para mandarlos por e-mail, con WeTransfer podrás compartirlos con nosotros de una forma muy sencilla. Con WeTansfer podrás enviar archivos de hasta 2GB sin la necesidad de registrarte en su página web. Tan solo accede a www.wetransfer.com