CERRADO EL 9 DE OCTUBRE

964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Una de las claves para que una tesis doctoral sea un éxito, es que la misma siga la estructura lógica que se espera de un documento de este tipo. Si ahora mismo estás en proceso de doctorarte, necesitas saber qué es el marco empírico y cómo aplicarlo correctamente en el trabajo de investigación que estás llevando a cabo.

Qué es el marco empírico

Para aproximarnos a la definición de marco empírico, primero debemos aclarar que la tesis doctoral es un informe de investigación centrado en un determinado tema. Mientras que hace años su extensión podía ser de cientos de páginas, en la actualidad se aconseja que el contenido se sintetice lo máximo posible.

Para lograrlo hay que respetar siempre el formato exigido por la universidad y la estructura básica. Dentro de ella está el apartado de “revisión de la literatura”, y es aquí donde podemos hablar de marco teórico y marco empírico.

Mientras que el marco teórico sirve para ubicar al lector en los principios teóricos y los avances en la investigación que han llevado al objeto de estudio hasta el punto en el que se encuentra hoy en día, el marco empírico implica un paso de la teoría a la práctica, y esto puede hacerse de varias formas:

  • Planteando los datos empíricos y estadísticas que sustentarán la investigación.
  • Explicando la metodología que se va a seguir para llevar a cabo la investigación.
  • Plasmando un análisis de los resultados si se ha recurrido a herramientas como las encuestas o la observación participante para obtener los datos.

Cómo desarrollar el marco empírico en tu tesis doctoral

Si analizamos ejemplos de trabajos empíricos, podemos observar que muchos de ellos son similares en su estructura, aunque su contenido pueda ser muy diferente.

Antes de empezar con la redacción debemos tener claro qué es un trabajo empírico. La investigación empírica es aquella en la que se lleva a cabo la recolección de un conjunto de datos, ya sea a través de la observación, la experiencia o el uso de instrumentos especializados.

Puede ser una investigación cualitativa o cuantitativa, pero, en ambos casos, lo que se hace después de la recopilación de los datos es un análisis de los mismos con el fin de extraer una serie de conclusiones.

Cuando se trata de cómo hacer un marco empírico en una tesis doctoral, lo correcto es empezar con un título que sintetice de forma breve el contenido que se va a exponer a continuación. Justo después debe aparecer un pequeño resumen que hable del objeto de la investigación, de la metodología aplicada, los principales hallazgos del estudio y las conclusiones más importantes.

Luego se realiza una introducción que habla de la parte ya conocida del tema y de la nueva orientación que se le va a dar en el estudio realizado. Pasando de lo conocido a lo desconocido, a fin de que el público sepa de qué se va a hablar.

En el apartado de método, el doctorando expone cómo ha llevado a cabo el estudio de la materia que es objeto de su interés, estructurándolo en varias secciones. Después se pasa a la fase de resultados, que expone las conclusiones a las que se ha llegado a raíz de la investigación.

Se añaden en último lugar los apartados discusión y conclusiones, de referencias y de anexos.

Una vez que sabes qué es el marco empírico, su estructuración y redacción te resultará mucho más sencilla.

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button