964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Entregar una tesis doctoral es uno de los momentos más importantes de una carrera académica. Por eso es importante que el documento que se presenta y quedará como resultado de muchísimos años de esfuerzo e investigación sea impoluto tanto en fondo como en forma.

En este último sentido, hay que hacer mención a los errores tipográficos: por mucho que se repase el texto de una tesis, es más que probable que se cuele alguna de estas erratas. Así que hay que hacer todo lo posible por evitarlas y lograr que el resultado final esté a la altura de todo el camino realizado hasta llegar a la presentación del trabajo ante el tribunal.

En qué se diferencia un error gramatical de uno tipográfico

Lo primero que se preguntan los investigadores que deben terminar de redactar e imprimir su tesis es qué es un error tipográfico. Es importante tener en cuenta que no hablamos de errores gramaticales, sino de otro tipo de problemas que tiene que ver únicamente con la acción mecánica de transcripción del texto.

Un error tipográfico es el que tiene que ver con lo estético del texto. No se refiere a la sintaxis, al uso del léxico o a las faltas de ortografía, sino a aquellos pequeños deslices que tienen que ver más bien con la disposición de las letras, los espacios y el texto.

El error de tipografía era más habitual en el pasado, cuando en las imprentas se usaban planchas y composición por tipos, pero todavía hoy se pueden cometer pese a trabajar en modernos procesadores de texto en el ordenador.

4 errores tipográficos más comunes

¿Cuáles son los errores tipográficos más comunes? Repasamos algunos de los que más advertimos en nuestros clientes cuando nos envían su tesis doctoral para maquetar e imprimir:

Espaciado entre palabras y letras

El espaciado entre palabras y letras debe ser el adecuado: ni mucho ni poco. Las redacciones que juntan mucho las palabras y letras entre sí suelen parecer un borrón a la hora de entregarse a la lectura y las que las separan demasiado h a c e n  q u e  l e e r sea una experiencia muy poco satisfactoria.

Interlineado

El interlineado es el espacio que se da entre un renglón y otro. Buscaremos un espacio óptimo que permita al lector saltar de línea de manera adecuada, cómoda y sin perderse.

Lo habitual es que haya una distancia distinta entre líneas seguidas de un mismo párrafo y entre párrafos, siendo la segunda un poco mayor. También conviene utilizar distintos interlineados con los títulos, los índices y otros elementos especiales del texto.

Exceso de fuentes y mala elección de las mismas

Elegir un tipo de letra sencillo de tipo romano, como las Garamond, las Palatino o las Fénix es apostar por una tipografía que se ve bien y se lee con mucha facilidad. Mejor optar por estas fuentes clásicas que por otras opciones modernas que resulten menos legibles.

Además, conviene no cambiar mucho de fuente a lo largo del documento. En general, sería ideal mantener una y utilizar subrayados o negritas para destacar títulos y secciones. En caso de no querer hacerlo, recomendamos no incluir más de dos o tres tipografías distintas.

Paleta de colores

El blanco y el negro son opciones que funcionan y que en un ambiente formal como el de la universidad deberían ser los elegidos para redactar, diseñar e imprimir la tesis doctoral.

Sin embargo, si se quiere meter algo de color en tablas o en otros elementos, es importante no caer en uno de los errores tipográficos más comunes: que los tonos elegidos no contrasten bien e impidan la lectura.

 

Teniendo cuidado con no cometer ninguno de estos 4 errores tipográficos se puede lograr una tesis doctoral que dé gusto leer y que facilite el trabajo del tribunal que ha de calificar al investigador. Ante cualquier otra duda o necesidad de ayuda para imprimir y encuadernar la tesis, contacta con nosotros para que podamos ayudarte.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button