964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Cuando realizas un doctorado, no importa si es por primera vez o si ya tienes experiencia, la Universidad te asigna un director de tesis. La dirección de tesis es un proceso delicado para el tutor y para el alumno: al primero le supone un importante trabajo adicional y al estudiante le va a determinar en buena parte la nota final el día de la entrega y defensa de su tesis.

La buena noticia es que, en casi todos los casos, puedes elegir entre una lista de directores de tesis disponibles, incluso postularte como candidato con tu proyecto de investigación para ser dirigido o tutelado por determinado docente.

Qué es un director de tesis

Un director de tesis es un docente de la universidad donde vas a realizar tu doctorado, que cuenta ya con el título de doctor y experiencia investigadora en la materia que será objeto de tu estudio.

Cada doctorando tendrá asignado un director o directora de tesis, para apoyarle y supervisarle durante todo el proceso ajeno a las clases teóricas del propio doctorado. Por ejemplo, el director de tesis deberá estar presente cuando utilices ciertas instalaciones de tu universidad, como pueden ser la toma de medidas en un laboratorio, para llevar a cabo tu proyecto de investigación.

También estará al tanto de los problemas con los que te puedas ir encontrando y del avance de tu tesis doctoral. Es la persona que te dirá si ya estás preparado para la siguiente convocatoria o si deberías mejorar algún apartado o competencia investigadora antes de solicitar defender tu tesis.

Cómo elegir a tu director de tesis

A la hora de proponerte como candidato ante un director de tesis, debes tener en cuenta su experiencia y formación en el campo o departamento que corresponda a tu tesis, pero también otros aspectos:

  • Conviene que tu director sea una persona que lleve ya años en esa universidad, para conocer mejor qué busca el centro de cada trabajo académico.
  • La relación con tu director de tesis debe ser impersonal, pero la comunicación, por imperativo, ha de ser efectiva. Esta comunicación puede llevarse a cabo de diferentes maneras, que dependen de cada director, desde el que habla como un colega, como si fueses un compañero suyo del departamento, hasta quien te alienta como un coach.
  • Siempre ayuda que tu director se sienta entusiasmado o muy involucrado con tu proyecto, bien porque su personalidad le inclina a ello, bien porque tenga relación con algún trabajo que le concierna directamente.

 

Funciones de tu director de tesis: cómo puede ayudarte

Guiarte en tu formación como investigador

Más importante en tu primer doctorado, nunca debes ignorar las competencias de tu director de tesis en este aspecto. Él o ella será quien te señale cuando enfocas tus esfuerzos de forma poco fructífera o, más grave, si cometes errores relacionados con la falta de adhesión a la normativa exigida en tu universidad en concreto.

Preparar un programa individualizado de investigación

Adaptado a ti como doctorando y a tu proyecto. En este programa, el tutor establecerá unos objetivos o etapas que deberás ir alcanzando y servirán para que pueda valorar cómo va tu formación como investigador independiente.

Seguimiento estrecho de tu proyecto

Este punto sí es tenido en cuenta por muchos doctorandos, y es que, si surge un problema ajeno a tu trabajo o que no sabes resolver por falta de experiencia investigadora, tu tutor debería estar disponible para ti como una celeridad razonable, como puede ser a través de un horario de tutorías que respete.

Además, se supone que tu director de tesis te irá realizando preguntas o solicitando consultar tus avances, incluso aunque tú no se lo solicites porque creas que va todo bien.

Queda claro que un director de tesis debe tener una profunda formación y experiencia en las materias que van a ser objeto de estudio de los doctorandos a quienes deba tutelar. Además, también existe un componente docente y humano, no académico, que determina cuándo un director es el más indicado para supervisar una tesis concreta o a un perfil de doctorando.

La elección de la persona encargada de dirigir tu tesis es importante: tú te juegas la nota y el éxito o fracaso final y el director, a su vez, deberá llevar a cabo tareas, muchas veces no remuneradas, por lo que el entusiasmo es otro factor no cuantificable a tener en consideración.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button