964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

La portada de tu TFG no es lo más importante de la obra, pero lo bien hecho, bien parece. Además hay una serie de datos que toda portada de trabajo de fin de grado debe incluir, o de lo contrario tu tesis podría ser rechazada.

Es posible que durante tus años de estudiante te hayas familiarizado con cómo hacer una portada para un trabajo de universidad, aunque si hablamos de TFG, TFM y tesis doctorales, cada una tiene unas pautas bien marcadas que deberías conocer. Aparte de los requisitos necesarios, una portada atractiva con un diseño limpio nunca está de más.

 

Cómo hacer una portada de TFG correctamente

En primer lugar, consulta las indicaciones de tu centro de estudio sobre la información que debe contener un TFG. Aunque hay una pauta común que suele repetirse, cada centro es libre de exigir otro formato, pero siempre lo indicará en algún documento, por lo general en la guía docente.

Sobre las fuentes, podría haber indicaciones en dicha documentación, permitiéndose solo algunas. De no ser así, elige siempre fuentes legibles y clásicas. Huye de las que imitan caligrafía manuscrita, que suelen ser menos legibles.

 

Qué información debe contener tu portada de TFG

  • Tipo de documento. En este caso, Trabajo de Fin de Grado.
  • Título de tu trabajo.
  • Subtítulo solo si tu TFG lo tiene. Es decir, es un elemento prescindible.
  • Estudios que cursas.
  • Fecha de entrega, curso académico o convocatoria.
  • Nombre completo del alumno, en general expresado como nombre + apellidos.
  • Nombre completo del tutor, siguiendo siempre la misma pauta que con el nombre del autor.

Consejos para conseguir una portada de TFG atractiva

Si no tienes claro cuál es el mejor diseño para tu portada TFG, puedes fijarte en trabajos de estudiantes de cursos anteriores que hayan obtenido buenas calificaciones para tener una guía inicial, o puedes pedir asesoramiento a los profesionales que impriman tu tesis si te pones en manos de especialistas en trabajos universitarios y de postgrado.

Si eliges realizar tú mismo el diseño, puedes usar el mismo programa Word o elegir alguna alternativa para quienes no saben usar programas de diseño profesionales. Nos referimos a opciones como Canva o Stencil.

Lo importante es que tengas claro que tu portada de TFG ha de ser sobria, sin encabezados o pies de página. Tampoco debes ponerle numeración como si se tratara de una página de la obra, aunque la portada sea en realidad la página número 1. Sí, es la primera página, pero no debes numerarla.

 

Hay aspectos de tu TFG que te van a sobresaltar al final, o no. El diseño de la portada suele ser uno de ellos.

Asegúrate de incluir toda la información necesaria y nada más que la información requerida por tu centro (consulta la guía docente). Elige un diseño sobrio, limpio, y si tienes dudas consúltanos, pues contamos con una amplia experiencia. También puedes fijarte en trabajos de fin de grado ya publicados en tu universidad. No descuides las fuentes, consulta si hay una lista disponible y, antes la duda, elige las más usables/legibles.

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button