Las tesis doctorales y cualquier otro tipo de proyecto de investigación debe adaptarse a una estructura prefijada antes de ir a impresión para presentarlo ante el tribunal o la comunidad científica. Esto supone incluir una serie de parámetros que permiten entender, rápidamente, cuál es el impacto y la verosimilitud de los datos que se presentan. Uno de estos criterios es el del alcance de un proyecto.
Conocer a qué se llama alcance de un proyecto, cómo definirlo y de qué modo presentarlo te ayudará no solo en el desarrollo de tu investigación, sino a la hora de maquetar la redacción final y convertirla en libro de consulta.
Qué es el alcance de un proyecto
Responder a la pregunta de qué es el alcance de un proyecto no es difícil: el gran volumen de literatura científica que se publica año a año se asienta en unos parámetros similares, de modo que existe un consenso global sobre este factor de referencia.
El alcance de un proyecto de investigación es una declaración de intenciones. En ella, el científico deja claro cuál es su ámbito de estudio, qué tesis o conclusiones espera obtener y cómo va a llevar a cabo el trabajo para demostrarlas o refutarlas
En este punto, es importante que el investigador sea honesto y destaque claramente los límites de la investigación, qué variables quedarán excluidas del estudio y cuáles son las limitaciones de tiempo, presupuesto, tamaño de la muestra, etc. que pueden afectar al trabajo.
Elementos esenciales para determinar el alcance de un proyecto
Al estudiar la definición de los alcances de proyectos es fácil identificar una serie de elementos que aparecerán, sí o sí, en la redacción de este punto inicial de la redacción. En general, todas las tesis y trabajos con base científica se apoyan en los siguientes puntos:
- Presupuesto: es importante señalar cuál es la dotación con la que se cuenta para asegurar la calidad del trabajo. Por supuesto, no siempre es imprescindible contar con muchos fondos, pero trasladar a la comunidad científica el dato es relevante.
- Tamaño de la muestra: no es lo mismo identificar patrones de prevalencia de una enfermedad en 100 personas que en 1 000 000. Ese dato será imprescindible para valorar la fiabilidad del resultado.
- Limitaciones científicas: no disponer de ciertas tecnologías, ser incapaces de preservar muestras o desconocer el método para leer «X» datos serán limitaciones que pueden desviar los resultados.
- Cronograma: el tiempo de desarrollo de la investigación es, del mismo modo, un valor imprescindible a la hora de interpretar los resultados que se presentan en la investigación.
Claves para definir el alcance de un proyecto de investigación
Los profesionales de la ciencia, de unos campos u otros, deben tener en cuenta una serie de puntos a la hora de definir el alcance de su proyecto, más allá de los elementos de los alcances de proyectos ya destacados:
- Honestidad: la comunidad científica logra avances gracias a la honestidad de los miles de investigadores que publican sus trabajos siendo totalmente fieles a la realidad contextual en la que se han producido.
- Aceptar el margen de error: hablar de alcance de proyectos es aceptar un margen de error o la posibilidad de que un trabajo posterior refute al propio. Esto es parte del juego científico y hay que ofrecer todos los datos con transparencia para posibilitarlo.
- Claridad: más allá de no esconder nada, es importante presentar los datos de un modo claro y entendible.
Si necesitas ayuda para ello, nosotros podemos hacerlo: nuestro servicio de maquetación te permitirá ofrecer una lectura clara, con todos los datos ordenados, referenciados y de fácil acceso.
Cuenta con este tipo de servicios para hacer que la impresión de tu tesis o trabajo de investigación tenga una verdadera repercusión en la comunidad científica.