964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Los nervios pueden jugar una mala pasada tanto a la hora de escribir como de presentar tu tesis. En esos momentos, quedarse en blanco es algo más habitual de lo que parece. Sin embargo, con los consejos adecuados, podrás ponerle solución sin problema. De este modo, podrás conseguir un trabajo impecable que refleje tus esfuerzos.

Qué hacer cuando te quedas en blanco durante la tesis

Quedarse en blanco durante tu tesis puede suceder en dos momentos clave. El bloqueo al escribir es uno de los primeros en aparecer, aunque las soluciones pueden ser más sencillas de lo que imaginas. En primer lugar, la organización será clave. Para ello, nada mejor que dividir la tesis en bloques pequeños para que el proyecto no se vuelva imposible de manejar en tu mente.

Otro truco consiste en crear un esquema al que poder volver siempre antes de comenzar a redactar. Este borrador servirá como hilo conductor y te ayudará a organizar tus ideas en todo momento. Acompañado de algunas notas clave con las ideas principales, te servirá como brújula cuando no sepas qué escribir. Por otro lado, también es normal pensar «me he quedado en blanco» durante la defensa o presentación de tu tesis.

Para que esto no ocurra, una buena idea es ensayar el discurso de presentación en voz alta varias veces hasta que te sientas cómodo diciéndolo. Tampoco está de más hacer uso de notas de apoyo que puedas consultar en el momento en el que llegue el bloqueo con el objetivo de recuperar el hilo en poco tiempo. Asimismo, no olvides la importancia de llevar a cabo pausas estratégicas, sobre todo cuando te quedes en blanco, a modo de descanso. Respira y deja que tu cerebro se recupere.

Por qué ocurre este bloqueo mental

Quedarse en blanco durante la tesis, tanto durante la redacción como en la presentación, es algo que sucede en muchas ocasiones y que tiene explicación. Esto ocurre sobre todo por el estrés y la fatiga a la que te enfrentas, dos factores que disparan la ansiedad. Debido a ello, tu cuerpo deja en pausa las funciones cognitivas para protegerte.

Otros dos elementos que juegan en tu contra son la presión y la autocrítica. En este trabajo tan importante, es normal querer un resultado perfecto. Sin embargo, recuerda que esto puede ser contraproducente y hacer que tu cerebro se paralice en el momento menos oportuno.

Cómo prevenir quedarse en blanco

Para prevenir la situación de quedarte en blanco durante tu tesis, lo principal es aprender a controlar la ansiedad. Elementos como el nerviosismo o el agotamiento no dejarán que te concentres. Para evitarlo, es importante mantener hábitos saludables que te ayuden a relajarte. Comer bien, estar hidratado y hacer ejercicio contribuirán de forma muy positiva.

Otro consejo que puedes llevar a cabo es el de conocer a fondo tu trabajo. Si consigues mimetizarte con tu tesis obtendrás más seguridad, algo que hará que seas capaz de responder cualquier pregunta con confianza y sin caer en el bloqueo.

En el momento en el que la tengas cerrada, es importante asegurarte de que el resultado quedará perfecto. Para ello, puedes usar los servicios que te ofrecemos en tesisdoctoralesonline.com y prevenir el bloqueo apoyándote en la sensación del trabajo bien hecho.

Autor

Call Now Button