964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Si tienes que hacer un trabajo académico, es esencial que sepas cómo se hace una bibliografía. Se trata de una parte esencial del mismo, que debe redactarse según unas reglas estandarizadas. A continuación te revelamos todo lo que necesitas saber para realizarla correctamente.

Criterios para hacer una bibliografía en un trabajo universitario

Lo primero que debes saber sobre cómo hacer una bibliografía es que existen multitud de estilos aceptados en el campo de la investigación. Así, los principales formatos bibliográficos son: ACS, APA, CSE, MLA, Vancouver y Harvard.

Cada uno de estos estilos bibliográficos predomina en un campo académico específico (Química, Psicología, Medicina, Humanidades, etc.). Asimismo, todos ellos tienen sus propias reglas según el origen de las fuentes que empleemos (libro, página web, revista, entre otros).

Hemos de tener en cuenta que el formato que escojamos para hacer la bibliografía será el que utilicemos para incluir las citas y referencias de nuestro trabajo. Así que, si desconocías cómo citar una fuente o cómo hacer una referencia bibliográfica, ya sabes que debes seguir el mismo estilo que empleaste para escribir la bibliografía.

¿Cómo poner la bibliografía en un libro?

  • MLA: Apellido del autor, Nombre. Título de la obra subrayada. Ciudad; Editorial y año de publicación.
  • APA: Apellido del autor, Inicial de su nombre en mayúscula. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Ciudad y País. Editorial.

¿Cómo poner la bibliografía digital?

  • MLA: Apellido del autor, Nombre. Nombre del sitio web. URL o título del artículo, fecha de publicación. Fecha de acceso a la información.
  • MLA: Nombre del artículo. (Fecha de publicación). Nombre del sitio web en cursiva. Recuperado de: URL.

 

¿Dónde puedes encontrar la información que necesitas?

  • Internet: en particular te recomendamos utilizar Google Scholar, ya que sus resultados son más fiables que los que puedes obtener en fuentes extra-académicas (p. ej.: Wikipedia).
  • Bases de datos bibliográficas y revistas académicas: seguro que tu universidad está suscrita a este tipo de servicios. El hecho de que hoy en día casi toda esta información esté digitalizada, te agilizará la búsqueda y filtrado de datos.
  • Bibliotecas: los libros en formato físico siguen siendo una excelente manera de documentar tus investigaciones con información de calidad. De hecho, ningún trabajo universitario debería pasar por alto esta fuente de conocimiento.

Método sencillo para hacer una bibliografía

Ahora que ya sabes cómo se hace una bibliografía, necesitas utilizar una herramienta que simplifique al máximo esta labor. Tal es el caso de MS Word y su herramienta Referencias.

  1. Dentro de la sección Citas y bibliografía, haz clic en la pestaña Referencias.
  2. En el apartado Estilo, selecciona el formato bibliográfico que desees.
  3. Desde el comando Insertar cita, haz clic en la opción Agregar nuevas fuentes. En la ventana que aparecerá, rellena cada uno de los campos que se indican.
  4. Haz clic en Insertar cita y escoge la fuente que desees incluir.

En definitiva, solo necesitas MS Word y tener unas sencillas nociones sobre cómo se hace una bibliografía para incluir esta información en tus trabajos universitarios de forma rápida y profesional.

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button