964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Toda investigación debe obedecer a una metodología. En los trabajos de investigación científicos, los alumnos suelen conocer de antemano las bases del diseño metodológico de un proyecto de investigación, pues habrán visto algún ejemplo simplificado en algunas asignaturas previas a su TFG, pero entre estudiantes de ciencias sociales el planteamiento metodológico de un proyecto suele ser un punto de sus tesis en el que encuentran dificultades.

 

¿Qué es el planteamiento metodológico de una tesis?

Cuando se realiza una tesis doctoral se busca dar respuesta a un problema o a una pregunta. Por tanto, es de vital importancia llevar a cabo el planteamiento de la problemática de manera correcta.

El planteamiento metodológico es el nombre que recibe la definición del problema que se pretende abordar a través de la investigación. Es en este punto donde el investigador delimita el objeto de estudio y expone las grandes preguntas que orientarán su investigación.

Dentro de estas preguntas a responder, se incluyen las siguientes:

  • Relevancia del problema. Se expone si el problema es realmente importante y cuál puede ser la utilidad de los resultados de la investigación que se ha realizado.
  • Hechos anteriores relacionados con el problema que se desea solucionar.
  • Situación actual del problema, hechos, datos, conceptos relacionados y teorías aceptadas.
  • ¿Tendrán los resultados de la investigación una aplicación inmediata?

 

¿Cómo se prepara la metodología de un proyecto o tesis?

Diseño de la investigación

Comenzarás el planteamiento metodológico de tu tesis explicando qué modelo de investigación has escogido y por qué razón.

Definición de las variables

Las variables que intervienen en los resultados que vas a ir recogiendo pueden ser cuantificables, como la temperatura o la presión, o cualitativas, siendo un ejemplo un estudio en el que el hecho de ser hombre o mujer influye en la probabilidad de obtener un resultado u otro.

Debes dejar claro qué variables son las que vas a tener en cuenta a la hora de la recolección de datos.

Población y muestra

O sistema y subsistema. El problema al que deseas encontrar una solución afectará a una población de individuos o puede tratarse de un método de producción, un nuevo fenómeno físico, etcétera. Para llevar a cabo tus mediciones no vas a poder analizar toda la población o todo el sistema, sino una parte elegida de acuerdo a criterios estadísticos, buscando que esa muestra a estudiar arroje resultados representativos de lo que sucede en la población o el sistema completo.

Instrumentos elegidos

Son herramientas, materiales o maquinarias elegidas por su nivel de confiabilidad. Explica por qué esos y no otros.

Procedimiento

Resumen de cómo realizas la recolección de los datos.

Análisis de los datos obtenidos

Con herramientas estadísticas cuya elección debes explicar. ¿Por qué una curva F y no una curva normal?, por ejemplo.

 

Recuerda que tu tesis se basará en una serie de hipótesis además de en teorías ya aceptadas. Las hipótesis pueden tener un respaldo estadístico o no.

En el marco metodológico debes formalizarse definitivamente todos los objetivos propuestos de la tesis y dar a conocer el cumplimiento o no de la hipótesis de la investigación, sin olvidarte de ir explicando por qué eliges unas herramientas estadísticas o en qué te basas para descartar algunos de los datos obtenidos (posibles errores experimentales).

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button