964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

La informática y sus diferentes aplicaciones se han convertido en los principales aliados de investigadores de todos los sectores académicos. Quienes desarrollan su tesis para imprimirla con nosotros y presentarla ante el tribunal se familiarizan con el uso de programas especializados que hacen más fácil su trabajo.

Casi cualquier profesional que se haya enfrentado a una investigación sabe qué es el SPSS, uno de los recursos más utilizados en la actualidad por quienes intentan finalizar su tesis y doctorarse.

Si no es tu caso y vas a comenzar a investigar, te recomendamos descubrir qué es el programa SPSS y para qué sirve: con toda seguridad, encontrarás a un aliado que te ahorrará tiempo y mejorará tus análisis y las conclusiones de tu trabajo.

Qué es el SPSS y para qué sirve

Para saber qué es el SPSS, lo primero que hay que entender es que es la forma cotidiana de llamar al programa Statistical Package for the Social Sciences. Se trata del software más utilizado por científicos, investigadores y estudiantes universitarios a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo que implique manejar datos.

La aplicación es tan flexible y adaptable que se usa de manera prioritaria en muy distintos ámbitos de la academia. Por supuesto, es un imprescindible en las tesis de las ciencias de la salud, pero también se usa habitualmente en el ámbito de la economía, en estudios de mercado o en investigación en el sector de la comunicación.

Esto es así debido a lo que se puede lograr con el programa: el SPSS se utiliza para manejar grandes volúmenes de datos, analizarlos, agruparlos conforme a ciertos parámetros y obtener ciertas tendencias de manera rápida, clara e inequívoca.

Ventajas de usar el SPSS en tu tesis doctoral

Basta con trabajar apenas unos minutos con el programa para entender qué es el SPSS en investigación: toda una revolución que permite reducir la carga laboral y analítica de los doctorandos gracias a algunas de sus principales ventajas:

  • Facilidad de uso: los usuarios que trabajan con SPSS coinciden al afirmar que la curva de aprendizaje es poco exigente. El programa responde a un lenguaje de comandos muy sencillo, que se interioriza en muy poco tiempo.
  • Variedad de ejecuciones: el SPSS permite cruzar datos, realizar comparativas, identificar frecuencias e incluso realizar predicciones de resultados numéricos, etc.
  • Genera muestras visuales: de manera automática, el programa genera tablas y otros gráficos que se pueden integrar perfectamente en la encuadernación de la tesis para ofrecer un resultado más claro y visual.

Consejos para analizar datos con el SPSS

Ante el reto de elaborar una tesis doctoral, un alto porcentaje de los investigadores se enfrenta al uso del SPSS. Para que el software se convierta en una verdadera ayuda, es interesante tener en cuenta los siguientes consejos para analizar datos:

  • Definir el objetivo: para que el programa funcione correctamente, el investigador debe tener claro qué busca para introducir los parámetros adecuados del sistema.
  • Realiza pruebas piloto: aunque el SPSS no exige demasiados esfuerzos para aprender a manejarlo, conviene hacer ciertas pruebas previas para familiarizarse con el entorno virtual, las herramientas y la forma en que presenta los resultados.
  • Valida las suposiciones: si el análisis de datos realizado por el SPSS está basado en supuestos erróneos, la información que concluirá será incorrecta.

Con todas estas precauciones en mente, la potente herramienta que es el SPSS se convertirá en tu recurso favorito a la hora de sentarte para ampliar y finalizar tu tesis.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button