964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Si cursas estudios de doctorado, durante el primer año deberás presentar el plan de investigación de tu tesis. Entre su contenido, debes incluir la metodología empleada, así como aspectos como los recursos y la planificación. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas claves imprescindibles para hacerlo sin esfuerzo.

Qué es un plan de investigación y para qué sirve

El plan de investigación es un documento de carácter formal en el que se debe explicar el proyecto de tesis doctoral que vas a llevar a cabo. Además, hay que incluir el problema a investigar, así como la metodología para conseguirlo acompañada de los objetivos y otros recursos.

El propósito de este plan es organizar las ideas del investigador, pero también convencer a los supervisores y otros comités implicados de la importancia del proyecto que se va a llevar a cabo.

Cuál es la estructura principal de un plan de investigación

Para realizarlo no hay nada mejor que conocer un plan de investigación de doctorado que sirva como ejemplo. Este debe reflejar una estructura detallada que incluya todos los elementos clave para continuar.

Datos de identificación

El primer punto a incluir es el título de la tesis, que debe ser conciso y claro, además de reflejar el contenido a la perfección. Aquí también debe aparecer el director o tutor/es con sus respectivos nombres y cargos.

Justificación e introducción

El siguiente punto es el planteamiento del problema, es decir, el desafío que se va a investigar a lo largo de la tesis. También hay que incluir la justificación de la investigación, con sus argumentos y los antecedentes del proyecto.

Objetivos e hipótesis

En este apartado debes incluir los objetivos generales (la meta del proyecto) y los específicos (qué pasos darás para alcanzar el anterior). También es el punto donde aparecerán la hipótesis y las preguntas complementarias a la investigación.

Marco teórico y metodología

El siguiente apartado está dedicado al marco teórico y la metodología. El primero incluye los conceptos y teorías principales del trabajo y la segunda describe el enfoque y las técnicas aplicadas que se usarán para llegar a los objetivos. Esta sección también es buen momento para introducir el plan de análisis de datos.

Recursos

Dentro de este bloque hay que describir los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación, así como el análisis del objeto de estudio: sujetos, instituciones, período de tiempo y otros aspectos relacionados.

Planificación y ética

En el plan de investigación de la tesis doctoral también hay que incluir la planificación temporal o el cronograma del estudio, que consiste en un calendario con las tareas de investigación desglosadas. Asimismo, también deben aparecer las consideraciones éticas relacionadas con el estudio.

Bibliografía

Por último, en el apartado con el que se cierra el plan deben aparecer las referencias bibliográficas con las que se va a comenzar. En ocasiones, se puede incluir una pequeña justificación sobre la razón para incluirlas.

Consejos para elaborar un plan de investigación en una tesis doctoral

Ahora que tienes claro este plan de investigación como ejemplo, es importante señalar que este puede variar dependiendo de la institución o tutor. Por ello, lo mejor es consultar y dejarte guiar por el director de tu tesis para no dar nunca un paso en falso.

Por otro lado, sé siempre claro y organizado en la elaboración de tu plan, siempre con el objetivo en mente de que tus evaluadores lo comprendan sin complicaciones. También es importante que el plan sea flexible y que estés preparado para novedades que te pidan incorporar o modificar.

Una vez que termines tu plan de investigación y tesis, es el momento de imprimirla y encuadernarla. Para ello, puedes echar un vistazo a los servicios que te ofrecemos en Tesisdoctoralesonline para asegurarte de obtener un acabado pulcro y profesional.

Autor

Call Now Button