964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Elegir el tema adecuado para una tesis doctoral no es solo un reto intelectual, también es una decisión estratégica. Los doctorandos buscan cada vez más alinear sus investigaciones con tendencias globales, necesidades sociales y líneas de financiación pública o privada. En 2025, esta elección cobra aún más relevancia por el auge de nuevas áreas de conocimiento, la transformación digital en la investigación y la presión por lograr una tesis con aplicabilidad real.

Además, al acercarse el momento de imprimir la tesis, muchos investigadores valoran si el trabajo desarrollado tendrá impacto académico, posibilidades de publicación o proyección laboral.

Tendencias académicas por área de conocimiento

A continuación, te presentamos las 5 temáticas más demandadas en tesis doctorales para 2025, desglosadas por grandes ramas académicas, junto con datos, contexto y consejos prácticos.

Ciencias Sociales y Humanidades: inteligencia artificial y ética aplicada

Lejos de ser un campo exclusivo de la informática, la IA generativa (como ChatGPT o Bard) se ha convertido en un objeto de estudio para filósofos, sociólogos, politólogos y juristas.

Las universidades españolas reportan un aumento del 21 % en propuestas de tesis vinculadas a:

  • Ética del algoritmo y sesgos en la IA.

  • Aplicaciones educativas de inteligencia artificial.

  • Derechos digitales, privacidad y regulación europea (como la AI Act de la UE).

🔎 ¿Por qué es una buena apuesta?
La interdisciplinariedad favorece colaboraciones, becas y publicaciones en journals de alto impacto. Además, el campo es emergente y no está saturado.

Ciencias de la Salud: salud mental postpandemia y telemedicina

Según datos del Ministerio de Universidades, en 2023 se defendieron en España más de 800 tesis en el ámbito biosanitario, de las cuales un 30 % se centraron en salud pública o salud mental.

En 2025, los enfoques más potentes serán:

  • Impacto psicológico de la pandemia en jóvenes y profesionales sanitarios.

  • Desigualdad en acceso a servicios de salud digital.

  • Estudios clínicos con herramientas de eSalud o plataformas de teleasistencia.

🔎 Consejo práctico: si tu tesis incluye resultados de investigación aplicada o validación de herramientas digitales, será más fácil conseguir financiación y justificar utilidad clínica en la fase de impresión y defensa.

Ingeniería y Tecnología: sostenibilidad, energías renovables e impresión 3D

La apuesta por la transición ecológica y la digitalización inteligente marcará el pulso de las tesis técnicas. En áreas como arquitectura, ingeniería civil, eléctrica o de materiales, destacan:

  • Uso de impresión 3D en construcción sostenible.

  • Optimización de redes eléctricas con energías renovables.

  • Gestión inteligente de residuos urbanos mediante sensores IoT.

Un dato relevante: más del 50 % de los proyectos de doctorado industrial financiados por el Ministerio en 2024 han estado vinculados al Pacto Verde Europeo o a la digitalización productiva.

🔎 Recomendación: incluye prototipos o desarrollo experimental documentado. Esto reforzará el valor de la tesis impresa frente a los tribunales y te diferenciará como investigador aplicado.

Educación y Ciencias del Aprendizaje: neuroeducación y personalización del aprendizaje

Con la transformación de los sistemas educativos y el auge de la educación híbrida, muchas universidades apuestan por:

  • Neurociencia aplicada al aula (atención, memoria, motivación).

  • Plataformas adaptativas de aprendizaje personalizado con IA.

  • Evaluación de competencias blandas en entornos virtuales.

Además, el creciente uso de software educativo y entornos de realidad aumentada abre una vía interesante para tesis que integren tecnología, pedagogía y evaluación.

🔎 Tip SEO/impacto: este tipo de investigaciones tienen mucha visibilidad si se publican en revistas con open access. Esto será útil cuando quieras difundir tu tesis impresa en versión digital para aumentar citación y visibilidad.

Empresa, economía y gestión: sostenibilidad financiera y transformación digital

En la línea de las necesidades del mercado, las tesis sobre economía y empresa girarán en 2025 alrededor de:

  • Estrategias ESG (Environmental, Social, Governance).
  • Fintech, blockchain y nuevos modelos bancarios.
  • Cultura organizacional híbrida y liderazgo en entornos remotos.

Según el portal Teseo, en los últimos 2 años han aumentado en un 18 % las tesis de economía orientadas a sostenibilidad, lo cual responde a la demanda empresarial y a las nuevas regulaciones europeas sobre inversión responsable.

🔎 Truco estratégico: si tu tesis ofrece un modelo que puede ser implementado por empresas, incluye una sección práctica clara, y al imprimir tu tesis, piensa en un formato que permita también la difusión corporativa (ej. resumen ejecutivo impreso por separado).

¿Por qué anticiparse al tema de tesis es clave incluso antes de imprimir?

Muchas personas asumen que «imprimir la tesis» es un paso mecánico, meramente formal. Pero nada más lejos de la realidad. La forma en que presentas tu investigación influye en cómo será percibida por el tribunal, por tu universidad y por futuros lectores.

Además, cuanto más actual, contextualizada y alineada esté tu investigación con las tendencias reales del entorno académico y social, más posibilidades tendrás de:

  • Conseguir becas, premios o contratos postdoctorales.
  • Ser citado y tener mayor visibilidad en bases como Dialnet, Scopus o Google Scholar.
  • Publicar en editoriales académicas interesadas en áreas emergentes.

¿Estás listo para elegir un tema de tesis con futuro

Elegir bien tu tema de tesis es más importante que nunca. No se trata solo de cumplir un requisito académico, sino de crear un proyecto con impacto, aplicabilidad y capacidad de transformación.

Ya sea que estés en el proceso de definir tu idea o a punto de imprimir tu tesis y cerrar un ciclo, tener en cuenta las tendencias de 2025 puede ayudarte a destacar y a tomar decisiones más sólidas.

La investigación no solo debe responder preguntas, también debe anticipar el futuro. Y tú estás en el mejor momento para hacerlo.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button