964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Para redactar tu tesis doctoral, vas a necesitar consultar y citar numerosas fuentes de información, parte durante tu etapa de aprendizaje teórico-práctico, y otra en la etapa de recopilación de datos, enfocada más en la redacción de tu obra académica.

Lo habitual es necesitar varios tipos de fuentes de información para poder presentar una tesis, por lo que te conviene saber cómo se clasifican y diferencian entre sí. Nos limitaremos, por supuesto, a las fuentes de información académicas.

Qué son las fuentes de información

Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada. Según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.

Las fuentes académicas aceptadas para una tesis solo pueden ser primarias y secundarias, de acuerdo a la clasificación más habitual. No obstante, al hablar sobre qué tipos de fuentes de información existen, incluso dentro del campo académico, hay otra manera de organizar o clasificar estos elementos, por ejemplo, atendiendo al formato (documento, entrevista en persona, encuestas de investigación, grabaciones en vídeo de ponencias en un congreso, etcétera) y al origen.

Tipos de fuentes de información

Si nos limitamos a las fuentes de información que vas a necesitar consultar durante tu etapa de doctorando y para poder presentar tu tesis, hablaremos de las siguientes:

Fuentes de información primarias

Poseen información original y no modificada. Pueden ser libros (no todos), papers, manuscritos, discursos, leyes y normas, otros documentos oficiales o entrevistas, por citar ejemplos comunes entre tesistas.

Fuentes de información secundarias

Contienen información ya existente, reorganizada y/o sometida a un análisis. Es el caso de:

  • Enciclopedias.
  • Antologías.
  • Directorios.
  • Libros o artículos que interpretan otras investigaciones.

Otras clasificaciones

  • Según el formato o soporte, pueden ser textuales o audiovisuales. En el caso de las encuestas personales y las entrevistas, recuerda que en la actualidad debe quedar constancia de las mismas con un audio o un vídeo, además de posibles comentarios que tú desees añadir para completar la información que aporta esa fuente a tu obra académica.
  • Por su procedencia u origen, pueden ser personales, institucionales o documentales.
  • Dependiendo de la cobertura geográfica, solemos distinguir entre nacionales, internacionales, regionales o locales.
  • En función del tipo de información o materia, pueden ser generales o especializadas.
  • Además, la definición de fuente de información lleva implícito que aporta información útil para el proyecto o el fin que te lleva a consultarlas, en este caso, para la redacción de tu tesis o para tu formación como investigador capacitado. Una fuente de información que no sea de utilidad no puede considerarse como tal para un proyecto, aunque sí podría ser importante en otro.

Las fuentes de información aportan datos o contenido útil para tu formación como doctor o para la redacción de su tesis. Existen varias formas de distinguir entre tipos de fuentes de información, siendo la más habitual la que se fija en si aporta algo nuevo o solo lo reorganiza o cuestiona, que son las primarias y secundarias, respectivamente.

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button