964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Hacer el doctorado y trabajar a la vez es algo a lo que se enfrentan muchos estudiantes que no han logrado conseguir una beca o cuya beca no les cubre los costes de manutención, viviendo y demás. Por tanto, es posible cumplir con ambas obligaciones durante los años que dispones de plazo para entregar tu tesis, aunque requiere de mayor planificación por tu parte y nadie dice que sea sencillo.

Vamos a ver qué debes tener en cuenta antes de estimar si trabajar y preparar el doctorado es una opción viable para ti o, en tu caso, sería preferible trabajar un tiempo, ahorrar dinero y poder dedicarse íntegramente a la tesis en un futuro.

¿Es posible hacer el doctorado mientras trabajas?

Partiendo de la base de que sí es posible, hemos de plantear dos posibilidades para hacer el doctorado trabajando.

Lo más deseable si necesitas trabajar y estudiar a la vez es lograr un contrato en tu propia universidad, como ayudante de profesor o como becario, suponiendo que tu beca doctoral no incluya ya una serie de horas de clase retribuidas. Esta opción supone un ahorro en tiempo y desplazamientos, por lo que trabajar en tu universidad mientras preparas tu tesis te va a permitir dedicarle más horas a tu investigación que cualquier otro empleo.

Pero en la vida no todo se presenta como nos gustaría y puedes no lograr un trabajo en tu universidad o verte en la obligación de repartir tu tiempo por otros motivos, como puede ser tener una persona mayor o hijos pequeños a tu cargo. En esos casos, no solo necesitas organizarte atendiendo a las horas que puedes dedicar al estudio y a la investigación, sino estar preparado para eventuales imprevistos. Prepara tu cronograma de trabajo dejando varios días libres para asuntos propios.

Consejos para compaginar el trabajo y el doctorado

Atención a los horarios

La gran mayoría de los trabajos continúan siendo presenciales o, en caso de poder realizarse a distancia, suelen requerir de conexiones para reuniones a ciertas horas. Antes de nada, tienes que ver si el trabajo al que deseas presentarte como candidato es compatible con tus estudios por cuestiones de horarios.

Necesitas tiempo para ti

A pesar de que trabajar y estudiar un doctorado es una necesidad para muchos, también supone un gran desgaste, al menos mental. Necesitas reservar un tiempo a la semana para ti, es decir, para tus relaciones sociales y para practicar algún hobby o deporte con el que desestresarte.

Cuando los horarios no acompañan, los deportes que puedes practicar tú solo, como salir a correr o ejecutar una tabla de ejercicios en casa, suelen ser una posibilidad más viable que las clases de artes marciales o el entrenamiento de deportes de equipo.

¿Trabajar en vacaciones?

Comprendemos que el mes en el que disfrutas de tus vacaciones lo que menos se te apetecerá es trabajar, pero ese mes puede ser muy rentable, tanto si lo dedicas a ir avanzando en la redacción de tu tesis (al fin y al cabo, durante el curso dispones de menos tiempo del que te gustaría), como si te planteas trabajar, ahora sí, sin limitaciones de horarios para guardar ese dinero. Piensa que hay empleos en los que trabajar en festivo o en horario nocturno implica un extra en la nómina, y echa cuentas para ver si te compensa o no el sacrificio adicional.

 

Hacer el doctorado y trabajar es, más que algo pretencioso, una realidad a la que se enfrentan muchos doctorandos: o lo hacen así o deben trabajar un tiempo, ahorrar dinero y comenzar el doctorado unos años más tarde. Incluso si consigues una beca, vas a tener que ponerte a hacer números para ver si precisas o no de ingresos extra para subsistir.

En el caso de necesitar trabajar y estudiar a la vez, se te presentan varias opciones, siendo la mejor de ellas lograr un contrato en tu universidad. Los consejos sobre gestión de tiempo para estudiantes que trabajan también pueden ser de utilidad a los doctorandos con personas dependientes a su cuidado.

ENVÍO GRATIS

Realizamos envíos por toda la península

PRESUPUESTO A MEDIDA

Si no encuentras lo que quieres contáctanos

MUESTRA SIN COMPROMISO

Si no estás conforme no continuas con el proceso

PAGO SEGURO

El pago se realizará por transferencia bancaria

Autor

  • avatar

    El Dr. Alejandro Pérez es un experto en educación superior con más de 10 años de experiencia en la asesoría y formación de estudiantes de doctorado. Su pasión por la investigación científica lo ha llevado a publicar diversos artículos académicos en revistas internacionales y a colaborar con instituciones educativas en proyectos de investigación interdisciplinarios. Además de su labor como investigador, el Dr. Pérez ha sido mentor de numerosos estudiantes de doctorado, guiándolos en el proceso de desarrollo y redacción de sus tesis. Su enfoque se centra en la calidad de la investigación y el impacto de los avances académicos en la sociedad. Como escritor en Tesis Doctorales Online, se dedica a proporcionar recursos prácticos y consejos valiosos para estudiantes que buscan mejorar su trayectoria académica y alcanzar el éxito en la elaboración de sus tesis doctorales.

Call Now Button